- La red de servicios del Quindío ha invertido cerca de $2.000 millones en los últimos 4 años en sus líneas de responsabilidad social.
- Su trabajo ha trascendido su región: hizo donaciones en instituciones educativas del Tolima, a través del programa Obras por Impuestos
- Facilísimo participó en la charla web de Asojuegos, ‘Somos en ADN de Colombia’, y contó de sus compromisos sociales.
Armenia, agosto del 2021. Durante sus 32 años de vida empresarial, Facilísimo, la red de servicios del Quindío, se ha enfocado en trabajar por el bienestar tanto de sus colaboradores como de su región.
Así lo demuestran todas las inversiones de carácter social que han realizado y las decisiones que ha tomado en tiempos de pandemia en beneficio de quienes trabajan con la empresa, y que presentó en la charla web ‘Somos el ADN de Colombia’.
Se trató de un encuentro organizado por Asojuegos, la agremiación que reúne a las principales empresas de juegos de suerte y azar del país, a través del cual se está presentando los resultados y trabajos que cada compañía desarrolla en sus regiones de influencia, teniendo en cuenta que este sector tiene presencia en todos los rincones del país.
Así, Facilísimo reveló que durante la pandemia mantuvo intacto el empleo de sus 653 colaboradores directos, a pesar de las dificultades que ha atravesado el mundo por la enfermedad y entre otros apoyos, entregó 610 mercados de primera necesidad a los colocadores más necesitados. En este mismo sentido, mostró los resultados de sus acciones de responsabilidad social que trascienden los beneficios a sus propios colaboradores. Durante los últimos cuatro años, Facilísimo, ha invertido cerca de 2.000 millones de pesos en diferentes proyectos y programas, que también se han mantenido durante la emergencia producida por el Covid-19, y que han beneficiado a 50.967 personas.
Estas acciones de responsabilidad social se desarrollan a través de diferentes líneas de acción: familias, niños, jóvenes y adultos mayores.
“Trabajamos por el bienestar de la comunidad y somos una red de apoyo para las familias más vulnerables y de escasos recursos. Actuamos a través de servicios integrales como educación, salud, recreación, deporte y alimentación impactando directamente en la calidad de vida”, dijo Andrés Felipe Gómez Restrepo, gerente de la empresa.
Ese espíritu y vocación de servicio ha ido más allá de su región. El año pasado, Facilísimo dotó con más de 2.000 elementos deportivos a 27 instituciones educativas del municipio de Santa Isabel, ubicado en el departamento del Tolima, como una forma de cerrar la brecha en el acceso y la calidad de la educación, mejorar la formación de capital humano, incrementar la movilidad social y fomentar la construcción de ciudadanía.
La donación se hizo el marco del proyecto de Obras por Impuestos, mecanismo adoptado por el Gobierno Nacional que permite a los contribuyentes (empresas privadas) invertir en diferentes temas sociales en los municipios que pertenecen al ZOMAC (Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado). En su momento, Gómez Restrepo, lamentó que estos recursos no se quedaran en los municipios del Quindío pertenecientes al ZOMAC, ya que no se encontraron proyectos relacionados entre las opciones expuestas en la plataforma. Sin embargo, anunció que se busca que la próxima donación se quede en el Quindío.